Próxima conferencia
«¿De qué me sirve leer?»
Panel en el Auditorio Hayek
"El arte de la economía consiste en considerar los efectos más remotos de cualquier acto o política y no meramente sus consecuencias inmediatas; en calcular las repercusiones de tal política no sobre un grupo, sino sobre todos los sectores". -Henry Hazlitt
En 1976 la Universidad Francisco Marroquín le otorgó a Henry Hazlitt un doctorado honoris causa en Ciencias Sociales.
¿Por qué se llama Centro Henry Hazlitt?
El CHH honra a Henry Hazlitt, periodista estadounidense, especializado en economía y negocios.
Su obra más conocida es La economía en una lección; concisa e instructiva, al leerla se aprende sobre la economía de una sociedad libre. Otra de sus grandes aportaciones es Fundamentos de la moral, libro que trata sobre las bases éticas del capitalismo.
«Las causas de la inflación no son, como suele decirse, “múltiples y complejas” sino simplemente el resultado de la excesiva impresión de dinero». -Henry Hazlitt
¿Qué enseñamos?
Nuestros cursos son:
Ética de la Libertad
¿Qué relación existe entre la ética y el desarrollo de una sociedad?
Proceso Económico I
¿Cuáles son los mecanismos espontáneos de la cooperación social?
Proceso Económico II
¿Cómo se analizan las políticas económicas de los gobiernos y qué implicaciones tienen en la vida en sociedad?
Filosofía de Hayek
¿Cómo surgió la vida en sociedad y cómo surgieron las instituciones que hacen posible la cooperación entre los hombres?
Filosofía de Mises
¿Cuáles son los principios de la acción humana?
Seminario de Proceso Económico
¿Cómo se relacionan los retos actuales de cada profesión con los principios de una sociedad libre?
«En el mejor de los casos, la consecuencia de fijar un precio máximo a un artículo determinado será provocar su escasez». -Henry Hazlitt
Conferencias
Oportunidad para escuchar a expositores de alto nivel que comparten sus ideas y experiencias sobre temas liberales.
Concurso El Proceso Económico
Los estudiantes amplían sus conocimientos sobre la escuela austriaca de economía analizando artículos de la serie Tópicos de actualidad del CEES.
Simulador de Inversiones
Concurso en el que los estudiantes aprenden las nociones básicas para invertir en la bolsa de valores.
Coloquios sobre la libertad
Programa de difusión que enseña los principios del liberalismo clásico a profesores y personal administrativo de la UFM y jóvenes de otras universidades.
Club de lectura Henry Hazlitt
Club en el que alumnos, auxiliares, profesores y público en general amplían su aprendizaje de la obra de Henry Hazlitt.
Actividades para el claustro
Coloquios y seminarios en los que se dialoga sobre temas de actualidad y se estudia a grandes autores liberales.
Actividades
«Como ocurre con cualquier otro impuesto, la inflación perturba todo cálculo económico e influye poderosamente en nuestra conducta privada y en la orientación que convendrá dar a nuestros negocios». -Henry Hazlitt
Esta semana conoceremos más acerca de la Escuela de Salamanca. El Escolasticismo es la corriente filosófica que se extiende por Europa occidental entre el siglo XI y el siglo XV. Su máximo representante es Santo Tomás de Aquino en cuyos escritos se aborda y se pone de relieve una relación armónica entre la razón y la fe. Los autores escolásticos beben en los textos sagrados, pero también en la filosofía aristotélica.
Giovanni Patriarca, investigador enfocado en la escolástica preescuela de Salamanca habla de dos academias importantes, una tomista de los padres dominicos con Santo Tomás de Aquino y la otra franciscana que en la historia tiene gran relevancia, especialmente en Oxford con los calculadores del Merton College en donde la filosofía se vuelve empírica.
Lee a Francisco Pérez de Antón recordar el legado de la Escuela de Salamanca y su importancia en la actualidad.
León Gómez Rivas explica los aportes que hizo la Escuela de Salamanca a la teoría económica liberal. También, menciona las ideas que tenían los miembros de esa escuela sobre el poder del rey, influencia en el pensamiento anglosajón y en otros pensadores de la época. Finalmente, habla del concepto de libertad que tenían los salmantinos.
«Cuando cada uno de nosotros es libre para planificar y trabajar su propio destino económico dentro de la economía de mercado, la institución de la propiedad privada y el imperio general de la ley, todos mejoraremos nuestra condición económica mucho más rápidamente que cuando nos están dirigiendo los burócratas». Henry Hazlitt